El CDS se está reestructurando a nivel nacional, estando presente prácticamente, en toda España.
La Federación de Castilla La Mancha ya está en marcha desde hace meses y ahora le toca hacerlo a la provincia de Ciudad Real.
La Ejecutiva Provincial de Ciudad Real arranca apoyando a los sectores más desfavorecidos por la crisis económica que estamos atravesando. Los sectores más desfavorecidos son todos, pues no hay ningún sector que haya escapado a la brutalidad de la misma, especialmente: agricultores, autónomos y empresarios, y por tanto, la clase trabajadora en general y sus familias. Es prioridad del CDS provincial estar al lado de estos sectores y convertirse en la voz de cada uno de ellos para pedir al gobierno que tome las medidas necesarias (si sabe) para salir de la crisis.
Como estamos seguros de la incapacidad de los que gobiernan y de la inoperancia de la oposición, el CDS se presenta de nuevo para ser la solución para España, como lo fue en la Transición bajo la figura de Adolfo Suárez. Somos la solución y la ilusión que España necesita para acabar con la crisis económica y con el bipartidismo. En este sentido, pedimos a todos los antiguos votantes, simpatizantes y afiliados al CDS en la provincia se pongan en contacto con nosotros para volver a ser la fuerza política que fuimos en tiempos de Adolfo Suárez con más de 20 diputados y más de 6.000 concejales.
Nuestra opción de Gobierno es clara, y la oportunidad de gobernar o formar parte del gobierno, más que posible. En ambos casos o en los dos, el CDS hará llegar a empresarios, autónomos y familias el dinero que se queda en los organismos financieros, a los primeros para que puedan sacar adelante sus negocios actualizando su estructura productiva, realizando inversiones y acercándolos al mercado especializado; además, el CDS, agilizará el mercado de trabajo y estará detrás de los productores para hacer frente a sus problemas, productores que no sólo generan riqueza para nuestro país, sino también puestos de trabajo, que es hoy día una de nuestras máximas prioridades.
A las familias, abandonas y asfixiadas por la crisis económica, se les acercará el dinero necesario para hacer frente a sus hipotecas, y se buscarán las fórmulas necesarias para que se pueda acceder a una vivienda digna, sin que ello suponga la precariedad económica para la familia durante años. Se controlará la vivienda nueva, se facilitará su acceso y se harán cuantas reformas necesarias para sacar al mercado el más del millón de viviendas vacías que hay en nuestro país.
Apostamos por una enseñanza de calidad que nos lleve de nuevo a los primeros lugares del mundo, ofertando a nuestros jóvenes los caminos que demandan: del trabajo potenciando la Formación Profesional; y del estudio, devolviendo la racionalidad al sistema educativo, la responsabilidad a los estudiantes y el esfuerzo en el aprendizaje de los conocimientos, abriéndoles una puerta al trabajo una vez terminadas sus carreras.
Por último, y con motivo de la manifestación de nuestro campo en Madrid el pasado día 21 de noviembre, el CDS se sitúa al lado de los agricultores y ganaderos, comprende sus razones y las defenderá (sin pesar en salir en la foto ni de aprovecharse electoralmente de la situación de angustia en que se vive), para ello propondrá y si estuviese en su mano aplicará de entrada, las siguientes medidas para solucionar la grave crisis que sufre el sector:
. Mayor flexibilidad a la hora de la contratación de mano de obra.
. Luchar por el mantenimiento de las ayudas e inversiones comunitarias en agricultura.
. Potenciar el asociacionismo y cooperativismo en un mayor aumento de la productividad y mejora de los precios.
. Orientación del Estado en la selección de cultivos y apertura de mercados, así como allegar créditos a bajo interés para la mejora de las explotaciones agrarias y ganaderas.
. Creación y mantenimiento de organismos propios de agricultura: ministerio, conserjería.
. Controlar la evolución de precios desde el origen al consumidor, para que no se abuse de los precios en origen y se aumenten las rentas de quiénes realmente trabajan el sector generando los productos, dejando los márgenes justos y necesarios, para que puedan desarrollarse y beneficiarse, cada uno de los agentes intervinientes hasta llegar al consumo.
jueves, 11 de febrero de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario